Leyendo la última encuesta en que indican eque la población rechaza a la concertación en un 63%, me llevó a recordar sus inicios.
Me acordé de aquel individuo, que con sus voz de cuartel, denostaba a "estos señores políticos que tenían el país en ruinas...etc etc." y cuando desde la oscuridad de la noche le escuchabamos con desprecio, miedo y rabia contenida.?
También cuando añorabamos a esa mujer algo pasadita en años, pero que igual salvaba, llamada Democracia. Sí la misma que mataron de un certero y sangriento golpe.
Muerta en escampado, con premeditación y alevosía, rápidamente se supo que ese engendro, concebido en la embajada gringa, hijo no reconocido del mercurio y otros cuantos "ciudadanos honorables", más bien rechoncho y mirada turbia, servil lacayo de ojos vidriosos, graduado en Panamá y conocido en todo el mundo con su cara de perro, detras de esos lentes oscuros y rodeado por sus tres lugartenientes.
Augusto Golpe de Estado se llamaba, aunque prefería le apodaran Augusto Pronunciamiento Militar.
Mientras, pasaron diecisiete años esperando a esa nubil doncella, huérfana de madre aunque con muchos peleando por su paternidad. Democracia le llamaron al igual que su madre.
Su aparición en los salones de embajadas confundió y perturbó a muchos, por supuesto, si solo de mirarla, hacía volar la imaginación.
Desde el principio, todos quisieron ser sus acompañantes y algo más.
Algunos con métodos un tanto groseros, otros sin embargo, la protegieron en la medida de lo posible, la escondíeron bajo siete llaves. Solo podía salir de la casa al colegio, en auto con chofer y escolta militar, Había que cuidarla de tanto extremista, decían.
Como era de esperar, fué educada en colegios de la elite, esos donde van solo los hijos de la nobleza criolla o los que han hecho mérito para mezclarse con ella.
Obviamente jamás subió a un microbús ni se dió cuenta que para muchos, la modernidad solo fué cambiar la libreta de fiado en el almacén de la esquina por una "Mastercard". Tampoco supo que en los consultorios la gente seguía haciendo fila para que les dijeran el día que debían venir a hacer la fila definitiva.
Llegó a pensar que las nanas y el jardinero de su casa, hacían esos trabajos por vocación.
Terminado el colegio, sus padres, la enviaron a Inglaterra, se doctoró en Oxford, no sin antes hacer unas cuantas pasantías en la Universidad de Paris IV.
Así es como se graduó con honores máximos, especialista en Tercer Mundo y Problemas Sociales, Mención Estudios de Mercado y Estadísticas Aplicadas. Materias todas, que a su juicio sedrían dos herramientas clave para entender a la gente y hacer política. Esta era su vocación que la definía desde que antes que naciera.
Recuerdo que con entusiamo desbordante, apenas bajó del avión empezó a trabajar en el segundo piso de La Moneda, pega conseguida, gracias a las recomendaciones de uno de sus tíos. Por fín, pensaba ella, podré aplicar mis metodologías y grupos de foco.
Instrumentos cuantitativos allá voy, soñaba ansiosa, mientras se instalaba en una oficina alfombrada y aislada de ruidos y olores.
Gracias a sus conocimientos ya no sería necesario andar por esos barrios tan peligrosos, donde vive la gente pobre, ...uf. Gracias a Dios bastarían las encuestas.
Además seamos honestos, elucubraba como sintiéndose culpable, puchas que son hediondos los pobres, si hasta piojos tienen algunos. No se como pueden ser tan obesos y desaseados.
Lo que no esperaba al llegar al poderoso segundo piso, era la cantidad de jotes que empezarían a pulular a su alrededor. El peor de todos, era el ministro de hacienda, que cada vez que visitaba al presidente, pasaba a hacerle ojitos y susurrarle al oído tiernas palabras en francés.
Que el equilibrio macroeconómico, las inversiones extranjeras, el tipo de cambio para favorecer las exportaciones, etc, todos temas irresistibles para una joven como ella. Llegó así, una mañana de Abril en que con rubor en las mejillas le miro a los ojos diciéndole timidamente,al ministro de hacienda,... sí...dispón de mi como gustes.
Les juro hermanos, que los buses que a esa hora pasaban por un costado de la casa de Toesca, parecían carruajes tirados por corceles blancos y negros, ella era una princesa.
Los carabineros que dirigían el transito en vez de pitos usaban violines, los ambulantes, vendían con versos en español antiguo. No exagero, si les digo que incluso, se escuchaba el gorjear alegre del canario de Panamtur.
Pero quiso la fortuna que desde ese día, la núbil muchacha no solo dejaría de ser doncella, lo peor es que traspasó todos sus bienes a su calculador amante.
Cierto que esto podría ser anecdótico y dejarse en el ámbito personal de ambos, pero no crean que se puede. Lo delicado de este asunto fué que Democracia, empezó a hacerse mala fama.
Bueno,...ustedes saben, los chilenos siempre hemos sido chaqueteros, nunca decimos las cosas de frente. Pero la ola de rumores se hacía incontrolable.
¿Porque no nos dimos cuenta antes?...pienso ahora, si entre sus salidas con el ministro y sus interpretaciones de encuestas quedó sin tiempo para visitar las regiones con sus recónditas comunas. Por último que andubiera en metro, aprovechando que le gustaban los deportes adrenalinicos. Que fuera a comerse un patache a la vega central o un sanguche de potito en el estadio. Pero no fué así, creyó que llendo al Liguria aprendería de cultura popular.
En su máximo arrojo llegó a pensar presentarse para Reina Guachaca.
La verdad, queriditos lectores, es una locura lo que pienso, ya que como a la niña siempre la criaron entre algodones, le surgió un rechazo visceral a estrechar una mano aspera, menos aún, abrazar a alguien hediondo a transpiración. Y eso, lamentablemente, se le empezó a notar.
Incluso de ella se empezó a hacer comentarios como estos;"Aquí en la población le tenemos demasiadas ganas, queremos puro conocerla loco"." En las fotos de los diarios y en la tele se ve riica, perfumadita debe ser, claro que debe ser enferma de cuica, se cacha que es pelolais.". dicen algunos entrevistados. "No compadre, le retrucan. Que nos va a pescar, veís que en La Moneda, hay pura gente elegante, que cuando no la invitan a Bali, la llevan a Cachagua".
Repetían sin entender, aquellos que por supuesto, no saben pensar ni menos conocen la alta política.
Pero en fin, esta historia es solo un recuerdo.
¿Pero como no se dieron cuenta?, me pregunto. Si la gente no es tonta, (¿seguro?). Lo concreto es que la molestia de la población fué porque abusaron mucho de esta pobre niña, ya no solo el ministro de hacienda, también los presidentes de partido, si hasta un picante jefe de servicio la rozaba con la pierna dándole las mejoresa pegas a sus amigos, parientes y clientes. ¿Cuantos viajaron al caribe por primera vez, gracias a ella.?.
Pero que importaba, si las encuestas daban luz verde, más de la mitad del país estaba felíz con ella y con Michelle, su madre adoptiva. Los empresarios felices, los técnicos del banco mundial otro tanto y conlos ejecutivos del FMI, llegaban a congratular tamaña conducta. Ahora pienso que solo por pudor, no pusieron un farolito rojo en Morande 80.
¿Como será el despropósito?, si uno de los regentes que en su primer gobierno fué el rey de las privatizaciones, después apareció como candidato pidiendo más Estado. Creerán que somos weones los chilenos,....bueno ya un poco, pero nunca tanto.
Lo anterior solo a modo de ejemplo. ¿O acaso creen que la corrupción era cuento del Clan Edwards.? ¿No recuerdan que terminaron de sepultar a EFE, debajo de toneladas de chatarra española.?
Obvio, que se convirtió en otro argumento para que los gurúes de las privatizaciones, insistieran en que mejorar la gestión solo se conseguiría concesionando, tramos y servicios.?
¿Resultado final de tanta chapuza concertacionista.? PLR a todos los del arco iris.
Y claro, bienvenida la nueva forma de gobernar.
Y aquí estamos, a lo hecho pecho como dice la canción.Ha pasado un año y todavía los dirigentes no reaccionan,(reaccionan ellos o reaccionamos nosotros?)
Por de pronto, no se si para bien o para mal, lo que queda del arcoiris tiene un 63% de desaprobación, ¿cachan lo que es eso?. Está concitando tanto consenso en contra, como el innombrable.
O sea, sin medios de comunicación, sin plata para las campañas y lo peor de lo peor, sin proyecto. No parece tan raro, aunque aunque muy preocupante ese 63%. No porque me interese revivir a un enfermo con olor a cadaver, si no que a este ritmo, el próximo gobierno probablemente hable de la Nueva, nueva forma de gobernar.
Ergo, terminamos de perder el tiempo y nos reordenamos en torno a las nuevas ideas, o en TODAS las próximas elecciones, los "apolíticos" de derecha arrasarán en los municipios y el congreso con muchos doblajes en su favor.
Terrible, si ya no solo se sigue privatizando la cordillera y el agua.
El mar para que decir, a este paso solo nos quedará el aire.
Me acordé de estos versos de Neruda, que parecen proféticos.
No, aire, no te vendas,
que no te canalicen,
que no te entuben,
que no te encajen ni te compriman,
que no te hagan tabletas,
que no te metan en una botella,
¡cuidado!. llámame cuando me necesites,
No deja de ser paradojal que el partido mayoritario de Chile sea la UDI que aprendió de la izquierda clásica la importancia del trabajo de base. No se marean con las encuestas, el marketing político o las estrategias comunicacionales. Si bien las usan, no dejan de estar presentes en muchos sectores populares, aunque tengan que comer sopaipillas con mostaza.
Por eso creo que de una vez, olvidemonos de esos dirigentes (nuestros?), que en la Moneda conversaban de su último viaje a Italia y de donde venden las mejores corbatas de seda, o ahora de su viaje a Medio Oriente y como se monta un camello.
Podriamos caer en eslogan ramplón de decir reduzcamos la pobreza, mejoremos la educación, la salud y blabla.
Todas necesidades fundamentales ¿Pero en que nos diferenciaríamos, si todos ofrecen lo mismo?
Justamente en aquello que por antiguo y olvidado hoy parece tan novedoso.
Hay que volver a las bases compañero,( jaja, perdón pero me acordé de un chiste ) a trabajar con todos, abriendo espacios y caminos de participación, construyendo redes, como se dice ahora.
Pero con la boca cerrada, por mucho tiempo, con los ojos y oidos bien abiertos. porque hay mucho que aprender de los ignorantes y excluidos del sistema.
.Pero no solo se trata de facilitar y promover organizaciones sociales y su reivindicaciones. También debemos conseguir algo mucho más dificil y también muy importante, como es, el reconocer al otro, como legítimo otro. Por usar esta frase de Maturana..
Por decirlo sin ambages, se trata ni más ni menos que desarrollar nuestra capacidad de amar, aún sabiendo que por definición nunca la llevaremos a su máxima expresión, pero sigue siendo el camino más efectivo para sostener cambios sociales. A no confundir amor con debilidad, amor con pasividad, se trata de gestos concretos de autoayuda y de actuar en favor de los más necesitados. En este punto, los hombres tenemos mucho que aprender de las mujeres.
Si bien, dudo que alguna vez podamos alcanzar a construir una sociedad justa y solidaria, en que todos estemos satisfechos, no nos queda más que pararnos y tomarnos en serio, esto de construirla.
Porque es claro que nadie lo hará por nosotros.
La sociedad más justa no solo parece una frase retro, es por sobre todo una forma de vivir.
La justicia social no solo es sinónimo de crecimiento, desarrollo tecnológico o negocios en tiempo real. Como dice el reclame, "también es todo aquello que con tarjetas visa no se puede comprar".
Esto de igualdad, libertad y fraternidad, sigue siendo la misma piedra que Sísifo, trata de llevar a la cima desde el principio de los tiempos.
Reconocernos carentes (ejercicio que exige mucha humildad) igual que otros nos ayudará a reconstruir vínculos de solidaridad y apoyos mutuos. No son nuestras posesiones materiales ni nuestros conocimientos teóricos los que nos hacen mejor personas, es la capacidad de vivir de acuerdo con nuestros principios, recuperar relaciones más humanas en lo cotidiano .
No piensen que predico una pobreza franciscana,(por muy beato que sea) solo se trata de tomar distancia del actual modelo de sociedad que se está construyendo. De no creernos el cuento del bienestar material como indicador de éxito, son otras las cosas que dan sentido a nuestra vida personal y social. Y esto lo saben o intuyen todos lo que están leyendo esta nota.
Aceptar que nuestra mirada es solo una más entre las múltiples formas de ver la "realidad" nos puede permitir entender que hay otros que piensan distinto y que aunque no compartamos sus ideas, tienen el mismo derecho a expresarlas.
No se ve fácil, incluso puedo parecer ingenuo, pero la otra alternativa es avasallar al oponente e imponerle nuestro punto de vista, teniendo claro, eso si, que también podemos ser nosotros los avasallados. Camino que sabemos en carne propia no es el adecuado.
¿No será momento de empezar a subir la piedra nuevamente? O ¿Preferimos dejar nuestro futuro en manos de nuestros "representantes".
La historia nos enseña que nunca un grupo regala a otro, sus derechos, ni sus privilegios y creo que lamentablemente, las dietas parlamentarias, ministeriales y de cargos en primera línea, lentamente van cambiando las percepciones de quienes nos representaban.
No olvidemos que los privilegios del poder y el dinero tientan a cualquiera, nadie está libre de creerse impresindible.
Ni ellos ni nosotros.